Kineprime en Las Condes, Santiago
Kineprime en Las Condes está diseñado para que vuelvas a hacer lo que amas. Sesiones de tratamiento de fisioterapia con terapia manual avanzada, punción seca (IMS) y técnicas de rehabilitación del movimiento. Nos enorgullecemos de educar a nuestros pacientes sobre la prevención de lesiones y el manejo del dolor para lograr una mejor función en su trabajo, vida y actividades deportivas.
Kineprime está totalmente comprometido a brindar atención médica a los pacientes que la necesitan en barrios como El Golf, Escuela Militar, San Carlos de Apoquindo, Alto Las Condes, Los Domínicos, El Remanso, etc. Al atender a miles de pacientes cada año, Kineprime le brinda un acceso conveniente a kinesiólogos profesionales certificados.
¿Por qué elegir Kineprime en sus tratamientos?
La comodidad en el hogar es cada vez más común entre los pacientes que tienen movilidad limitada como resultado de su condición. No es necesario que salga de su casa para recibir tratamiento en Kineprime. Ofrecemos una amplia gama de servicios para que pueda estar seguro de que lo está tratando un profesional de calidad y certificado.
Áreas de especialidad en Las Condes
1. Lesiones traumáticas • Fracturas • Esguinces y luxaciones • Contusiones • Lesiones por accidentes de tráfico o caídas 2. Lesiones deportivas • Desgarros musculares • Tendinopatías (tendinitis, tendinosis) • Lesiones de ligamentos (como la ruptura de LCA en la rodilla) • Síndromes por sobreuso (periostitis, fascitis plantar) 3. Patologías articulares y óseas • Artrosis y artritis • Síndrome de pinzamiento en hombro o cadera • Hernias discales y problemas de columna • Osteoporosis y sus complicaciones 4. Dolor musculoesquelético crónico • Lumbalgias y cervicalgias • Síndrome miofascial • Fibromialgia 5. Postoperatorio y rehabilitación quirúrgica • Prótesis de cadera y rodilla • Reparación de ligamentos o tendones • Cirugías de columna • Recuperación post-fractura 6. Alteraciones posturales y biomecánicas • Escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis • Desbalances musculares • Corrección de patrones de movimiento
En Pacientes Pediátricos: 1. Enfermedades respiratorias agudas y crónicas • Bronquiolitis • Neumonía • Asma infantil • Laringitis obstructiva • Síndrome bronquial obstructivo (SBO) 2. Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio • Distrofias musculares • Parálisis cerebral infantil • Atrofia muscular espinal • Miopatías congénitas 3. Atención en neonatología y prematurez • Displasia broncopulmonar • Síndrome de dificultad respiratoria neonatal • Apneas del prematuro 4. Fisioterapia respiratoria en UCI pediátrica y hospitalización • Asistencia ventilatoria invasiva y no invasiva • Drenaje de secreciones y técnicas de higiene bronquial • Prevención de complicaciones pulmonares 5. Prevención y educación respiratoria • Técnicas de respiración y expansión pulmonar • Educación a padres sobre manejo de crisis asmáticas y cuidado respiratorio En Pacientes Geriátricos: 1. Enfermedades respiratorias crónicas • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) • Asma en el adulto mayor • Bronquiectasias • Fibrosis pulmonar 2. Rehabilitación post-COVID-19 y post-neumonía • Ejercicios de reentrenamiento respiratorio • Técnicas para mejorar la oxigenación y resistencia pulmonar 3. Insuficiencia respiratoria y oxigenoterapia • Manejo de pacientes con dependencia de oxígeno • Técnicas de expansión pulmonar y eliminación de secreciones 4. Fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedades neurológicas • Parkinson • Alzheimer avanzado • Accidente cerebrovascular (ACV) con compromiso respiratorio 5. Prevención de complicaciones en pacientes postrados o con movilidad reducida • Prevención de neumonía por aspiración • Técnicas para mejorar la mecánica ventilatoria 6. Manejo de pacientes con ventilación mecánica en UCI o domiciliaria • Cuidados y rehabilitación respiratoria en pacientes con traqueostomía En niños, nos centramos en mejorar la función pulmonar, prevenir complicaciones y facilitar la eliminación de secreciones. Las principales áreas de intervención incluyen: En adultos mayores, el objetivo es mejorar la función pulmonar, prevenir complicaciones y optimizar la calidad de vida. Las principales áreas incluyen: En ambos grupos etarios, utilizamos diversas técnicas como drenaje postural, percusión, vibración, ejercicios respiratorios, uso de incentivadores respiratorios y educación en higiene bronquial, con el fin de mejorar la función pulmonar y la calidad de vida del paciente.
1. Rehabilitación musculoesquelética Dirigida a tratar patologías óseas, articulares y musculares que afectan la movilidad y autonomía del adulto mayor: • Artrosis y artritis • Osteoporosis y prevención de fracturas • Lumbalgias y cervicalgias crónicas • Síndromes de dolor musculoesquelético • Rehabilitación post-fractura (cadera, muñeca, columna) • Recuperación postoperatoria de prótesis de cadera o rodilla 2. Kinesiología respiratoria Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias para mejorar la capacidad pulmonar y la oxigenación: • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) • Neumonía y recuperación post-infección respiratoria • Fibrosis pulmonar • Rehabilitación post-COVID-19 • Manejo de pacientes con oxigenoterapia o ventilación mecánica 3. Rehabilitación neurológica Tratamiento y manejo de enfermedades neurológicas que afectan el movimiento y la independencia funcional: • Accidente cerebrovascular (ACV) y recuperación de la movilidad • Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento • Alzheimer y otras demencias con compromiso motor • Esclerosis múltiple en el adulto mayor • Polineuropatías y alteraciones del sistema nervioso periférico 4. Prevención y tratamiento de caídas Las caídas son una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores, por lo que se trabaja en: • Evaluación del equilibrio y marcha • Ejercicios para mejorar la estabilidad y coordinación • Entrenamiento de reflejos posturales • Adaptación del entorno para reducir el riesgo de caídas 5. Reacondicionamiento físico y funcional Mantener la independencia del adulto mayor es clave para su bienestar: • Programas de ejercicio terapéutico para mejorar fuerza y resistencia • Trabajo de flexibilidad y movilidad articular • Mantenimiento de la funcionalidad en actividades diarias (vestirse, cocinar, caminar) • Reeducación postural para prevenir dolor y mejorar la movilidad 6. Atención en pacientes postrados o con movilidad reducida Para quienes tienen dificultades severas de movimiento o están en cama: • Prevención de úlceras por presión • Movilización pasiva para evitar rigidez articular • Ejercicios para prevenir trombosis y mejorar la circulación • Entrenamiento en el uso de ayudas técnicas (bastón, andador, silla de ruedas) 7. Kinesiología geriátrica domiciliaria Muchos adultos mayores no pueden desplazarse a un centro de rehabilitación, por lo que reciben atención en casa para: • Recuperación postoperatoria o post-hospitalización • Terapias para mejorar la movilidad en su entorno diario • Educación y apoyo a cuidadores para el manejo del paciente Enfoque integral La kinesiología geriátrica no solo trata patologías, sino que promueve un envejecimiento activo y saludable, ayudando al adulto mayor a mantener su independencia y calidad de vida el mayor tiempo posible.
1. Rehabilitación en Daño Cerebral Adquirido (DCA) Se centra en la recuperación del movimiento y la funcionalidad tras una lesión en el cerebro. • Accidente Cerebrovascular (ACV): hemiplejia, espasticidad, déficit de equilibrio y coordinación. • Traumatismo Encéfalo-Craneano (TEC): alteraciones motoras y posturales. • Hipoxia cerebral: rehabilitación en pacientes que han sufrido falta de oxígeno (ej., paros cardiorrespiratorios). 2. Enfermedades Neurodegenerativas Dirigida a mejorar la calidad de vida y ralentizar el deterioro funcional. • Enfermedad de Parkinson: entrenamiento en marcha, equilibrio y control postural. • Esclerosis Múltiple: manejo de fatiga, espasticidad y alteraciones motoras. • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): mantenimiento de la movilidad y prevención de rigidez. • Alzheimer y otras demencias: estimulación motora y prevención de caídas. 3. Neurorehabilitación Pediátrica En niños con afecciones neurológicas congénitas o adquiridas. • Parálisis Cerebral Infantil (PCI): mejora del tono muscular, movilidad y coordinación. • Espina Bífida: fortalecimiento muscular y entrenamiento en el uso de ortesis. • Síndromes genéticos con alteraciones motoras: (ej. síndrome de Down). • Retrasos en el desarrollo motor: estimulación temprana para mejorar el control postural y la marcha. 4. Lesiones Medulares y Trastornos de la Médula Espinal • Paraplejia y Tetraplejia: recuperación de la independencia funcional y entrenamiento en sillas de ruedas. • Síndrome de Guillain-Barré: recuperación de la fuerza y control motor tras la debilidad progresiva. • Mielopatías y tumores medulares: terapia para mejorar la movilidad. 5. Rehabilitación de Trastornos del Movimiento y Ataxias • Ataxias cerebelosas: ejercicios para mejorar la estabilidad y coordinación. • Distonías: terapia para el control del tono muscular. 6. Rehabilitación del Equilibrio y la Marcha En pacientes con alteraciones posturales y de locomoción: • Terapia para mejorar el control postural y prevenir caídas. • Uso de tecnología como cintas rodantes con soporte de peso o estimulación eléctrica funcional. 7. Rehabilitación en Unidades de Paciente Crítico y Cuidados Intensivos (UCI) • Movilización temprana en pacientes con daño neurológico. • Prevención de complicaciones en pacientes con ventilación mecánica. • Entrenamiento en la transición a la independencia funcional. 8. Uso de Tecnologías en Neurorehabilitación • Estimulación eléctrica funcional (FES): para recuperar el movimiento en parálisis parcial. • Realidad virtual y robótica: rehabilitación de la marcha y el control motor. • Terapia con espejo: estimulación cerebral para recuperar movilidad tras un ACV. La kinesiología en neurorehabilitación busca mejorar la autonomía del paciente y su integración en la vida diaria, utilizando enfoques basados en la evidencia y adaptados a cada persona.
1. Kinesiología de Piso Pélvico en Mujeres Se centra en la prevención y tratamiento de alteraciones relacionadas con el embarazo, el parto, la menopausia y otras condiciones ginecológicas: • Incontinencia urinaria (de esfuerzo, de urgencia o mixta). • Prolapsos de órganos pélvicos (descenso de vejiga, útero o recto). • Dolor pélvico crónico (vaginismo, dispareunia -dolor en las relaciones sexuales-, vulvodinia). • Preparación y recuperación postparto (perineo, cesárea, diástasis abdominal). • Rehabilitación postcirugía ginecológica (histerectomía, reconstrucción vaginal). • Disfunciones anorrectales (estreñimiento, incontinencia fecal, hemorroides). 2. Kinesiología de Piso Pélvico en Hombres Se enfoca en la recuperación de cirugías urológicas y en el tratamiento de alteraciones funcionales: • Incontinencia urinaria postcirugía (tras prostatectomía o cirugías urológicas). • Disfunción eréctil y eyaculación precoz (fortalecimiento del suelo pélvico). • Dolor pélvico crónico (síndrome de dolor pélvico masculino, prostatitis crónica). • Disfunciones anorrectales (incontinencia fecal, dificultad para evacuar). • Rehabilitación postcirugía de próstata. 3. Kinesiología de Piso Pélvico en Niños Se trabaja con disfunciones miccionales e intestinales relacionadas con el desarrollo infantil: • Enuresis nocturna (pérdida involuntaria de orina durante la noche). • Disfunción miccional (dificultad para vaciar la vejiga correctamente). • Incontinencia urinaria diurna. • Estreñimiento crónico y encopresis (escape involuntario de heces). • Hipotonía o hipertonía del piso pélvico (dificultad para relajar o activar estos músculos).
Orientado para todos aquellos pacientes que requieren un trato diferenciado, por lo específico de su dolencia o su estado de salud, edad avanzada, recién nacidos, con co-morbilidades, etc.

Nuestro enfoque móvil de rehabilitación de alta calidad nos permite llegar a tu hogar y permitirte tomar el control de tu recuperación.
Nos damos el tiempo para entenderte a ti, tu entorno y el origen de tus dolencias, de modo de desarrollar un programa personalizado y adaptado a ti, según tus necesidades y capacidades.
Un profesional de nuestro equipo se dirigirá a tu hogar, brindando comodidad, conveniencia y consideración.
